El Conservatoire National des Arts et Métiers

El CNAM (Conservatoire National des Arts et Métiers o Conservatorio Nacional de Artes y Oficios) es una institución pública original de enseñanza superior adscrita al Ministerio de educación e investigación francés. Se encuentra situado en el número 60 de la rue Réaumur.

Se puede visitar todos los días, excepto los lunes, desde las 10.00 a las 18.00 horas (jueves de 10.00 a 21.30 horas). Además, cuenta con librería, tienda de regalos y cafetería. Una visita que merece la pena.

El Conservatoire National des Arts et Métiers ocupa un amplio edificio, que fue sede de la abadía de St.Martin-des-Champs.  Hacia el 1078, esta abadía en la rive droite se convirtió en lo que St-Germain-des-Pres era para la rive gauche, es decir, un centro cultural y de poder muy importante, con treinta iglesias bajo su jurisdicción.

En 1798 se transformó en un escuela de enseñanzas industriales, el Conservatoire des Arts et Métiers. El refectorio del siglo XIII, es una obra maestra de Pierre de Montreuil y en la actualidad está ocupado por la biblioteca. En 1794, el abad Henri Grégoire presentó a la Asamblea de la Convención el proyecto para formar el Conservartorio de Artes y Oficios; la intención del abad era revalorizar las «artes mecánicas» y documentar las invenciones más importantes.

El Conservatorio es la sede del Musée National des Techniques. Este museo contiene 80.000 documentos y objetos (de los cuales 8.000 están expuestos) del siglo XVI a nuestros  días que ilustran la historia de las técnicas y la invención.

Un autómata de 1785 que toca piezas de Gluck, propiedad de María Antonieta, es una de las piezas más singulares de este museo. Además, la colección de relojes antiguos, como las esferas celestes del siglo XVI, los astrolabios renacentistas y los relojes dieciochescos, se exhiben junto al péndulo de Foucault.

Por último, se puede admirar la locomotora de Stephenson, que siempre ha estado en el interior de la abadía, y los microscopios de la colección Nachet, una de las más importantes del mundo.

Foto vía Club Innovation & Culture France